TORRE DE LOS CUATRO VIENTOS
A pesar de ello los paterneros padecieron la escasez de agua potable debido a que el caudal disminuía por sequía, uso de los ganaderos y el aumento de población.
Nace el Proyecto de D. Elías Ahuja desde Los Charcones (1935).
Aprovechando esta buena voluntad, se le propuso también llevar a cabo las obras de abastecimiento de agua, ya que los estudios realizados en el manantial de Los Remedios (Los Charcones) daban un resultado óptimo.
La obra proyectada por sus técnicos consistía en:
1º- Un depósito cerrado junto al manantial de Los Remedios.
2º- Un motor y bomba para elevar el agua hasta el depósito sobre la torre.
3º- El depósito de los Cuatro Vientos elevado sobre una estructura de hormigón.
4º- Tuberia bajo tierra para transportarla hasta el pueblo.
5º- Tres fuentes en la pblación donde llegaría ese agua: C/ Cuna, C/ Juan Macías y plazoleta detrás de la iglesia.
Aunque, tras surgir el movimiento franquista, nuestro benefactor tuvo que exiliarse dejó finalizada sus obras, exceptuando la de abastecimiento de aguas que quedaría pendiente a falta de la instalación del motor , para lo que deberían esperar técnicos de Madrid o Barcelona y las tuberias (mayo 1935).
Desgraciadamente, hasta mediados del SXX, no se terminó el proyecto por motivos institucionales. Mientras, el pueblo se abastecía del pozo La Negra.
Y fue ya en 1967 cuando el abastecimiento de agua a Paterna forma parte de un proyecto de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Este consistía en la construcción del pantano de los Hurones para dotar de agua a la zona de la Bahía incluyendo Paterna y Medina Sidonia.